Seguidores

Mostrando las entradas con la etiqueta Paris Fashion Week. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Paris Fashion Week. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de marzo de 2012

MIU MIU PFW OI 12/13

A Miuccia Prada le encanta acostumbrar a sus fans a ciertos elementos –sus irresistibles vestiditos, por ejemplo– para luego descolocarlas. "Después de años de faldas, sólo hay una cosa que me llama la atención ahora", explicaba a Style.com. Y aquello que ocupa la mente de la diseñadora italiana no es otra cosa que los pantalones, pero no cualquier pantalón. Hablamos dediseños años 70's, con psicodélicos prints caleidoscopio declinados en un derroche de color –fucsia, frambuesa, turquesa, naranjas energy y marrón, púrpura– sin concesiones y  propio del mismísimo Austin Powers... Groovy!
Así, Miranda Kerr, Natasha Poly y Karlie Kloss exhiben los nuevos trajes de pantalón de estilo eduardiano con beauty looks dramáticos cristales y eyeliner circus– que acentúan el aspecto cómico de los shock looks. La puesta por la interpretación delLondon scene de los 70's tampoco difiere en gran medida a lo que Prada planteó en Milán aunque incluye otra serie de elementos como vestidos con estampados british en micropata de gallo, además de fantásticos doctor bags y poderosos botines en piel de lagarto con tacones chunky
Por Pedro Zozaya
Fuente: Vogue

viernes, 9 de marzo de 2012

Louis Vuitton PFW OI 12/13

En los alrededores del Louvre y con un tren de vapor a punto de partir, Marc Jacobs vuelve a utilizar algunos de los recursos que utilizó para su propia colección en la semana de la moda de la Gran Manzana. El diseñador se apoya en laanarquía vagabond para abogar por lasuperposición de prendas –faldas tubo por debajo de la rodilla que se acoplan a pantalones sastre tobilleros– y sombreros chistera deformados de patrones oversize con gafas de sol circunferencia al más puro estilo del Willi Wonka encarnado por Johnny Depp en Charlie y la fábrica de Chocolate (2005), de Tim Burton
Tampoco hay que pasar por alto los botones. La botonadura a menudo marca el preciosismo de las prendas, el amor por los detalles y en este caso se convierten en pequeños broches joya que destacan sobre los abrigos abiertos a modo de frac, de color camel y con solapas redondeadas en una nueva versión de los cuellos bebé. El carácter excéntrico y maximalista de la propuesta también incluye barrocos prints ópticos con hologramas 
a modo de total looks. 
Por Pedro Zozaya
Fuente: Vogue

miércoles, 7 de marzo de 2012

Alexander McQueen París FW

Por algún extraño motivo, a menudo los diseñadores ven el futuro como algo frío y aséptico. En estos meses, aquellos talentos –véase CelineBalenciaga o, incluso,Chanel– que querían dotar a sus propuestas de tintes sci-fi optaban por siluetas armadas, cortes de arista, abrigos cocoon y jerséis con musculadas mangas dolman que restaban feminidad a la silueta de la mujer. Sin embargo, Sarah Burton ha querido probar que el futuro puede tener otras características, que el futuro puede seroptimista, suave y etéreo. "Quería ligereza y movimiento, la sensación de que los vestidos se deshacían al caminar", explicaba Sarah Burton a Style.com. Su intención no era otra que la de dar "un paso hacia delante" en su cruzada para plantear una positiva generación venidera. 
Así, un regimiento de capas de organza en malva y rosa palo, el pelo rizado de lascabras de Mongolia y las suaves plumas de avestruz le sirven como punto de partida para dar lugar a increíbles vestidos fluffy, la mayor parte de ellos a media rodilla, donde la explosión de volumen se contiene en la cintura a través de cinturones grandes cinturones metalizados a modo de rosetón. Se trata de proponer una alternativa a la silueta longilínea reinante para presentar diseños en corto más concretos. La volatilidad de la colección llega al calzado con sandalias y botines con plataformas suspendidas que dejan el talón en el aire. Todo un desafío a las leyes de la gravedad. 

Por Pedro Zozaya
Fuente: Vogue